POLITICA DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN

Consultores Juridicos Arias & Arias, cumplidora de las leyes y Normatividad Colombiana garantizará el cumplimiento de la ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, así como el derecho constitucional que ampara el habeas data y con el propósito de asegurar el cumplimiento desarrollo la presente Política de Protección de Tratamiento de información, que será implementada, por nuestra empresa.

OBJETIVO:

Implementar las bases para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de los datos de las personas naturales o jurídicas con el fin de proteger los datos recolectados mediante los procedimientos impartidos en la ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios implementando los procedimientos necesarios para garantizar la autenticidad, confidencialidad de la información recopilada.

ALCANCE:

Esta política de protección de datos aplica para la información de personas naturales, jurídicas registrada en las diferentes bases de datos de los Consultores Juridicos Arias & Arias, Tiene aplicación a todos los aspectos administrativos, organizacionales y de control y debe ser Acatada por los directivos, empleados, clientes, contratistas y terceros que laboren o tengan relación directa con la empresa.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Consultores Juridicos Arias & Arias. fue creada el 15 de agosto de 2018 y cuenta con la Matricula No S0055107 de la Cámara de Comercio de Bogotá, se encuentra ubicada en la carrera 10 No 15-68/78 Oficina 428 de la ciudad de Bogotá como dirección principal, cuenta con su correo electrónico pqr@corproseg.com.co contacto a Cel 3132710936.

GLOSARIO

Dato personal:

Se trata de cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una persona determinada, como su nombre o número de identificación, o que puedan hacerla determinable, como sus rasgos físicos.

Dato público:

Es uno de los tipos de datos personales existentes. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.

Dato semiprivado:

Son los datos que no tienen naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo al titular sino a cierto sector o a la sociedad en general. Los datos financieros y crediticios de la actividad comercial o de servicios, son algunos ejemplos.

Dato privado:

Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada solo es relevante para el titular. Los gustos o preferencias de las personas, por ejemplo, corresponden a un dato privado.

Datos sensibles:

Son aquellos que afectan la intimidad del titular o pueden dar lugar a que lo discriminen, es decir, aquellos que revelan su origen racial o étnico, su orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos, entre otros.

Autorización:

Es el consentimiento que da cualquier persona para que las empresas o personas responsables del tratamiento de la información, puedan utilizar sus datos personales. Base de Datos Conjunto organizado de datos personales que son objeto de tratamiento. Encargado del tratamiento Es la persona natural o jurídica que realiza el tratamiento de datos personales, a partir de una delegación que le hace el responsable, recibiendo instrucciones acerca de la forma en la que deberán ser administrados los datos.

Responsable del tratamiento:

Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que decide sobre la finalidad de las bases de datos y/o el tratamiento de los mismos.

Titular:

Es la persona natural cuyos datos personales son objeto de tratamiento.

Tratamiento:

Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Aviso de privacidad:

Es una de las opciones de comunicación verbal o escrita que brinda la ley para darle a conocer a los titulares de la información, la existencia y las formas de acceder a las políticas de tratamiento de la información y el objetivo de su recolección y uso.

Transferencia:

Se trata de la operación que realiza el responsable o el encargado del tratamiento de los datos personales, cuando envía la información a otro receptor, que, a su vez, se convierte en responsable del tratamiento de esos datos.

TRATAMIENTO, DATOS Y FINALIDAD

Los Consultores Juridicos Arias & Arias, dará un tratamiento a la información personal incluye la recolección de la información y la seguridad sobre el tratamiento que se le dará a la misma a todos los clientes, proveedores, empleados y terceros de quienes ha obtenido legalmente información y datos personales conforme a los lineamientos establecidos por la ley regulatoria del derecho al Habeas Data. para la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

DERECHOS DE LOS TITULARES.

El Titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos:

Los Consultores Juridicos Arias & Arias, ha destinado su correo electrónico pqr@coproseg.com.co y el Cel 3132710936 oficina de atención de peticiones, consultas y reclamos ante la cual el titular de la información puede ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir el dato y/o revocar la autorización.

PROCEDIMIENTOS

Consultas. Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del Titular que repose en cualquier base de datos, sea esta del sector público o privado. El Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento deberán suministrar a estos toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular.

La consulta se formulará por el medio habilitado por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento, siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta.

La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Parágrafo. Las disposiciones contenidas en leyes especiales o los reglamentos expedidos por el Gobierno Nacional podrán establecer términos inferiores, atendiendo a la naturaleza del dato personal.

Reclamos. El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en esta ley, podrán presentar un reclamo ante el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:

VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN:

La presente política de tratamiento de la información y período de vigencia de la base de datos. entra en vigencia a partir de su aprobación por parte de la Junta Directiva y será revisada anualmente. será propuesta por el Oficial de Protección de Datos, instancia que recomendará su presentación a la junta directiva para su aprobación.

La versión aprobada de esta de políticas y procedimientos internos de tratamiento de datos personales. se publicará en la página oficial y se fijará en cada una de las sedes.

Es un deber de los empleados y colaboradores de la Consultores Juridicos Arias & Arias. conocer esta Política y realizar todos los actos conducentes para su cumplimiento, implementación y mantenimiento.

Todos los Miembros de la Junta Directiva, Empleados y Colaboradores de la Corporacion de Profesionales en Seguridad “CORPROSEG”, deberán firmar y aceptar El manual de políticas y procedimientos internos de tratamiento de datos personales y en las vinculaciones de tipo legal y contractual se asegurará su cumplimiento mediante acuerdo de confidencialidad o demás mecanismos jurídicos.

Aprobada en sesión de Junta Directiva del 13 de junio de 2019.